Nuevo reporte

Preparación ante desastres
en las operaciones físicas

Desastres naturales, interrupciones en la cadena de suministro y más: las crisis están aumentando. Descubre cómo tus colegas usan la tecnología y los datos de gestión de flotas para mantenerse preparados, ágiles y resilientes.

Descargar el reporte

Resumen ejecutivo

Los líderes de todo el mundo están replanteando la respuesta ante crisis

La mayoría de las organizaciones no se sienten tan preparadas como podrían estar para una crisis, pero tienen mucha confianza en que las tecnologías emergentes cerrarán esa brecha.

Descargar el reporte

gráfica del 83 %

dice que necesita estar mejor preparado para los desastres relacionados con el clima.

Gráfico del 93 %

de las organizaciones que planifican activamente para incidentes de emergencia retoma sus operaciones normales en solo 3 días después de un desastre.

Gráfica del 89 %

cree que la IA transformará de manera fundamental la respuesta ante desastres en los próximos cinco años.

Datos en tiempo real

Solo el 24% se siente preparado para responder a una crisis

Desde fenómenos climáticos extremos hasta crisis en la cadena de suministro, las organizaciones a nivel mundial enfrentan una variedad de amenazas sin precedentes, y los líderes de operaciones físicas están cada vez más preocupados por su preparación.

Descargar el reporte

Un socorrista con un chaleco amarillo neón de New Orleans EMS, una gorra negra y gafas de sol, de pie cerca de los vehículos.

Preparación ante crisis por región

46 %

46% Podría estar más preparado

24% Lo más preparado posible

30% No está para nada preparado

57 %

57% Podría estar más preparado

40% Lo más preparado posible

3% No está para nada preparado

52 %

52% Podría estar más preparado

23% Lo más preparado posible

25% No está para nada preparado

56 %

56% Podría estar más preparado

26% Lo más preparado posible

18% No está para nada preparado

55%

55% Podría estar más preparado

23% Lo más preparado posible

22% No está para nada preparado

31 %

31% Podría estar más preparado

7% Lo más preparado posible

62% No está para nada preparado

35 %

35% Podría estar más preparado

28% Lo más preparado posible

37% No está para nada preparado

Brechas globales en el acceso a datos

El 64% informa de un acceso limitado o nulo a datos en tiempo real durante una crisis.

Cuando ocurre una crisis, cada segundo cuenta. Pero sin información inmediata y precisa, los líderes y tomadores de decisiones dicen que a menudo se quedan adivinando.

Descargar el reporte

Oficial en computadora en un cuarto oscuro con estadísticas que muestran que el 95 % reporta pérdidas económicas.

La falta de acceso a datos en tiempo real ocasiona pérdidas económicas significativas para las organizaciones

El 95 % de los líderes globales informa haber experimentado pérdidas económicas debido a la incapacidad de encontrar activos críticos durante una crisis o emergencia; el 72 % describe esas pérdidas como de moderadas a graves.

Pantalla que muestra íconos del sistema de rastreo para personal, estado de comunicación y ubicación de vehículos.

El remedio es claro: los líderes necesitan mejor visibilidad durante una crisis

Casi la mitad de los líderes dice que saber dónde están sus equipos y herramientas durante una crisis, y poder comunicar esa información, es lo más importante para tomar decisiones rápidas durante una emergencia.

Mejorar la visibilidad durante una crisis

El 79% está preocupado por mantener la conectividad

Incluso con los mejores planes, una falla en la conectividad puede arruinar la respuesta. La preocupación por el mantenimiento de conexiones críticas está en su punto más alto, lo que hace que la conectividad de respaldo sea más importante que nunca.

Descargar el reporte

¿Cómo afecta la conectividad poco confiable a las operaciones?

Ícono de reloj

Incapacidad para tomar decisiones oportunas e informadas

Ícono de seguridad

Mayor riesgo para la seguridad del público o de los socorristas

Ícono de visibilidad

Visibilidad reducida sobre el estado del personal o de los activos

ícono de información en tiempo real

Dificultad para acceder o compartir información en tiempo real

Ícono de respuesta

Retrasos en la coordinación de respuesta

Aprovechando la tecnología para mejorar la respuesta

El 89% dice que la IA transformará la respuesta ante desastres

La tecnología evoluciona rápidamente, y los líderes están enfocados en asegurarse de que sus equipos en el campo estén equipados para usar las herramientas que podrían marcar la mayor diferencia.

Descargar el reporte

Trabajador de la construcción sosteniendo un taladro, con el Samsara Wearable enganchado al bolsillo de los jeans.

¿Cómo está mejorando la tecnología actualmente la preparación ante desastres?


1. Tecnología portátil

La tecnología portátil ofrece datos más rápidos y precisos sobre los trabajadores de primera línea y los activos esenciales antes, durante y después de una crisis.


2. Sistemas de gestión de incidentes o despacho

Un sistema central de respuesta a desastres ayuda a las agencias a trabajar juntas más rápidamente en un desastre, cuando cada segundo cuenta, y proporciona una visión clara de dónde se necesita más personal, activo y recursos.


3. Paneles operativos en vivo y alertas por sensores

Los paneles de control y alertas en tiempo real proporcionan datos para advertencias tempranas, alertas oportunas y comunicación pública clara; este flujo constante de información permite un análisis más rápido y preciso.


Camión conduciendo por una carretera mojada durante una tormenta, con una alerta de tormenta intensa arriba.

¿Qué áreas de respuesta a emergencias quieren los líderes ver mejoradas con la tecnología?


1. Planificación de emergencias, modelado y pruebas de escenarios

Mejores modelos predictivos permiten a las organizaciones prepararse para las crisis de manera más efectiva, lo que significa que pueden identificar incidencias potenciales con anticipación y crear planes de respuesta más sólidos.


2. Advertencias tempranas, alertas y comunicación pública

Las advertencias y alertas tempranas ayudan a las organizaciones a identificar rápidamente los peligros y enviar mensajes urgentes a los empleados y al público.


3. Recolección de datos, integración y soporte para la toma de decisiones

La tecnología que proporciona datos claros e inmediatos durante desastres equipa a los líderes con la información que necesitan para tomar decisiones a tiempo.


Personal de EMS se reunió en una sesión informativa frente a ambulancias, mientras los oficiales orientaban al grupo.

¿Cómo piensan los líderes que la tecnología mejorará la recuperación después de la crisis?


1. Acelerando la coordinación entre los equipos de respuesta y las agencias

Los líderes creen que la tecnología permitirá a diferentes grupos y agencias colaborar de manera rápida y eficiente tras una crisis, mejorando la rapidez y coordinación de la respuesta.


2. Desplegar recursos de manera más eficiente y según las necesidades en tiempo real

Las organizaciones desean información actualizada al minuto que active a los equipos a enviar ayuda y suministros exactamente donde se necesitan, cuando se necesitan.


3. Restablecer la visibilidad en las operaciones interrumpidas

Los líderes piensan que la tecnología mejorará su capacidad para observar lo que ocurre en el terreno cuando las operaciones se vean interrumpidas.


Reseñas de clientes

¿Por qué los clientes eligen Samsara?

Portada del libro con el título "Planea, actúa, recupera: preparación para desastres en operaciones físicas"

¿Estás listo para los desafíos del mañana?

Descarga el informe completo hoy mismo para obtener información de tus colegas sobre cómo la tecnología de administración de flotas está transformando la preparación para desastres, mejorando la visibilidad en tiempo real y potenciando las operaciones de primera línea para una respuesta y recuperación más resilientes.

Descargar el reporte