Mayo 27, 2025
VP of AI and Data
Cada año, se calcula que la conducción distraída ocasiona 2.5 millones de choques y miles de muertes prevenibles en todo el mundo, lo que la convierte en uno de los retos de seguridad más cruciales a los que se enfrentan los automovilistas y la industria de las operaciones físicas. En México, tan solo en 2022, hubo más de 75,000 choques de vehículos que causaron lesiones, con cientos más de víctimas mortales: todas estas tragedias que podrían haberse evitado. Este peligro es más importante para los conductores comerciales, que enfrentan estos riesgos a diario.
Samsara publicó su reporte más reciente sobre el estado de las operaciones conectadas: Detrás del volante: la conducción distraída en las operaciones físicas. Con base en una encuesta independiente a más de 1,500 conductores comerciales, que en conjunto tienen casi 15,000 años de experiencia de conducción y pertenecen a 21 industrias en siete países, incluidos 150 conductores en México, el informe muestra las realidades de la conducción distraída, las soluciones que los conductores consideran más efectivas y cómo la tecnología y las políticas de seguridad pueden crear carreteras más seguras para todos.
Lo especial de este reporte es que en él participaron conductores profesionales con casi 15,000 años de experiencia combinada en conducción. Sus incontables horas en la carretera y años de observar distracciones de primera mano llenan un vacío crucial en nuestra comprensión del verdadero impacto de la conducción distraída y las mejores maneras de detenerla. Estos son algunos de los hallazgos clave:
La conducción distraída afecta directamente a casi todos los conductores comerciales en México: sorprendentemente el 99 % de los conductores comerciales dice haber experimentado personalmente los efectos de la conducción distraída, incluidos daños al vehículo, lesiones personales, multas y suspensiones de licencia, por nombrar algunos. En el último año, un 80 % de los conductores en México dijo haber experimentado un "casi accidente" o incidente cercano debido a una distracción.
Abordar proactivamente la conducción distraída es un factor clave en la retención del talento: los conductores en México están sumamente de acuerdo en permanecer en organizaciones que fomentan una sólida cultura de seguridad: el 87 % que dice que es más probable que se quede en empresas que toman medidas concretas para prevenir la conducción distraída. El 95 % de los conductores afirma que recibe asesoramiento y capacitación específicos para la conducción distraída. Esto refuerza la importancia de estas políticas para la seguridad en general y la estabilidad a largo plazo de la fuerza laboral.
Los conductores requieren IA y otras tecnologías de apoyo para combatir las distracciones: encabezando la lista están los sistemas de detección impulsados por IA como la tecnología número uno que los conductores desean para mitigar las distracciones mientras conducen. Esto indica un cambio positivo en la percepción de los conductores sobre la IA, señalando una creciente confianza en su capacidad para mejorar la seguridad y proporcionar apoyo proactivo.
Sigue leyendo para ver una vista previa de los principales hallazgos del reporte, y descarga el reporte completo para descubrir qué tecnologías y políticas de seguridad impulsan carreteras más seguras y transforman el comportamiento de los conductores.
Descargar el reporteMantenerse enfocado al volante sigue siendo un desafío constante, ya que el 83 % de los conductores en México reporta distracciones frecuentes con sus dispositivos móviles personales mientras conducen. Esta incidencia abarca todos los niveles de experiencia, y afecta tanto a conductores nuevos como veteranos. Las distracciones más comunes incluyen hacer llamadas (33 %), checar redes sociales (29 %) y leer o enviar mensajes (28 %)— destacando esto como un área clave para mejorar la seguridad.
Sin embargo, la tecnología relacionada con el trabajo también contribuye significativamente a las distracciones del conductor. El 71 % de los conductores en México informa que necesita usar teléfonos celulares u otra tecnología para tareas laborales mientras están en la carretera, lo que muestra cómo las demandas laborales pueden entrar en conflicto incluso con el conductor que tenga las mejores intenciones. Para ayudarles a reducir el uso de dispositivo móvil para actividades relacionadas con el trabajo mientras conducen, los conductores en México identifican tres soluciones principales: implementar políticas que restrinjan el uso del teléfono personal durante el trabajo (48 %), así como aquellas que prioricen la seguridad sobre la velocidad (43 %), y mejorar los sistemas de comunicación para limitar las llamadas y mensajes laborales (42 %).
Las tecnologías de apoyo que aborden estas necesidades son esenciales. Herramientas como la aplicación para conductores Samsara Driver, que aprovechan la telemática vehicular en tiempo real e incluyen configuraciones para que el conductor pueda desactivar o silenciar las notificaciones cuando el vehículo está en movimiento, son básicas para traducir los comentarios de los conductores en mejoras de seguridad tangibles.
Descargar el reporte
Un fuerte compromiso con la seguridad es crucial para la retención del talento, ya que el 87 % de los conductores en México son más propensos a quedarse en empresas que trabajan proactivamente para prevenir distracciones. Para fomentar comportamientos más seguros, los conductores prefieren el reforzamiento positivo, tales como el reconocimiento y los incentivos (79 %), en lugar de las sanciones.
La tecnología juega un rol central en promover la seguridad. Cuando se les preguntó sobre las tecnologías que más deseaban para mitigar distracciones, la más deseada por los conductores era la detección precisa y las alertas impulsadas por IA (59 %). Los sistemas de monitoreo a bordo también se consideran efectivos: un 61 % de los conductores en México confía en los sistemas a bordo que monitorean la conducción distraída y proporcionan alertas en tiempo real. Esta fuerte aceptación por parte de los conductores y la recepción positiva de la industria en general refuerzan la efectividad de estas tecnologías para reducir las distracciones y mejorar la seguridad vial.
Las imágenes de la cámara de tablero también son una herramienta poderosa para el aprendizaje activo del conductor, puesto que el 89 % de los conductores en México informa una mayor conciencia de las distracciones después de ver sus imágenes. El 57 % modificó sus hábitos de conducción después de ver las imágenes de la cámara de tablero, destacando el valor de esta tecnología para fomentar una conducción más segura y una cultura de seguridad más fuerte.
La capacitación sigue jugando un papel crítico en la mejora de la seguridad, ya que el 99 % de los conductores en México reporta mejoras en sus hábitos de conducción tras dichos programas. Las plataformas digitales han surgido como el método de capacitación preferido por el 70 % de los conductores, señalando una creciente demanda de soluciones flexibles y tecnológicas que puedan ser escalables.
Descargar el reporteLos conductores en México visualizan un futuro más seguro a través de un enfoque equilibrado que integra tecnología, capacitación y regulación. Han identificado una aplicación más estricta de las leyes de manos libres (53 %), programas obligatorios de educación vial (50 %) y campañas de concientización pública (49 %) como las políticas o regulaciones más efectivas contra la conducción distraída, mostrando una preferencia por estrategias que priorizan la educación.
Al mismo tiempo, los conductores quieren cambios en las políticas que hagan que las funciones de seguridad en el vehículo sean obligatorias. Más de la mitad (57 %) apoya regulaciones que exijan alertas de seguridad en la cabina para ayudar a prevenir la conducción distraída. También destacan la importancia de aumentar las multas o sanciones y de establecer normas más estrictas para los conductores comerciales, como descansos más frecuentes o más largos, identificando todas ellas como formas en que las políticas pueden disuadir comportamientos de riesgo.
El apoyo gubernamental es otro factor importante en el esfuerzo por reducir la conducción distraída. Cuando se les preguntó qué tipos de apoyo o incentivos serían más útiles, las principales respuestas de los conductores fueron los subsidios para adoptar tecnología de seguridad vehicular (53 %), el financiamiento para programas de educación y seguridad vial (53 %) y los incentivos monetarios para las empresas que implementan programas contra la conducción distraída (52 %). Estos hallazgos subrayan que los actores tienen una conciencia muy amplia sobre la responsabilidad compartida que entraña abordar la conducción distraída, ya que las soluciones impulsadas por políticas se entrelazan con la responsabilidad individual y el apoyo organizacional.
Para obtener más información sobre lo que los conductores revelan en "Detrás del Volante: la conducción distraída en las Operaciones Físicas", descarga el reporte completo a continuación.
Descargar el reporte